
Sí…la arquitectura es un arte. Porque posee una clara asociación al pensamiento bajo el cual se concibe lo que entendemos por arte.
Aunque esta pregunta es tan antigua como el mismo oficio, y ha sido discutida tanto a favor como en contra, sin encontrar una verdad universal. Es posible que la arquitectura se la puede explicar de mejor manera a través del conocimiento conceptual artístico.
Como lo explica el pintor y youtuber español Antonio García Villarán, el arte es algo útil y nace del pensamiento humano, para emocionar el alma o inspirarla, y se crea a partir de la imaginación del artista, utilizando y enlazando conocimientos o conceptos previos. Según el contexto cultural o propias experiencias del autor, de hecho, el arte es una expresión propia del que lo crea.
Este concepto es muy similar cuando un arquitecto diseña un edificio, o cuando hablamos de su propia definición. La arquitectura es un arte habitable que además tiene sentido y debe generar una simbiosis entre los requerimientos del contexto, el cliente y la búsqueda del arquitecto.
Un edificio no solo debe proyectar un espacio físico habitable, también debe evocar un sentido emocional o conmover al espíritu, al menos la buena arquitectura.
El conmover al espíritu o al alma, es la esencia clave para considerar a la arquitectura como un arte, pero lamentablemente no todas las arquitecturas son buenas y no todas evocan emociones. Por tanto, podríamos decir que no todas las arquitecturas son una obra de arte, hay mejores y peores.
Como explica Villarán existe distintas formas de hacer arte, pero todas estas deben “emocionar”. Y para emocionar dependen de factores culturales que cada persona posee o por la cultura imperante para la sociedad. La arquitectura debe funcionar de igual manera y no quedarse en el oficio funcional del encargo, sino explorar otras dimensiones para emocionar, el detalle, los materiales, su organización, plásticas, etc.
En este sentido la portada utiliza la obra de arte de Anthony Peer, la cual se trata de una escultura de madera tallada con forma de estalagmitas que se encuentran en cavernas o cuevas oscuras.
Este objeto sirve como recipiente para inspirarnos y poder crear sobre él, un edificio de departamentos o una pequeña comunidad de vecinos. Sin embargo, la arquitectura también puede inspirar al artista para crear una obra de arte y viceversa.
Como último podemos validar a la arquitectura como un arte con los seis conceptos que explica Villarán en su charla.
Algo para que sea considerado arte debe pasar por seis fases, como le sucedió al impresionismo en el siglo XVIII: rechazo, resistencia, resignación, aceptación, exaltación y transmisión.
Por ejemplo, bajo estos preceptos, el movimiento moderno de Le Corbusier, Mies Van der Rohe, Sigfried Giedion y otros arquitectos del siglo XX tuvieron que atravesar las mismas fases: de rechazo en un principio, por el romanticismo y el comunismo, resignación por el resto de la academia arquitectónica, una vez se había establecido en Europa y por ultimo transmisión del estilo arquitectónico al resto de mundo, como estandarte de la mecanización e industrialización.
Por esto, la Casa Farnsworth (1946-1950) en Estados Unidos e ícono de la vanguardia arquitectónica, actualmente es un museo que se exhibe a sí misma.
La Arquitectura, ¿Un arte? © 2021 by José Manuel Córdova Chavarría is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Comments