Como se había mencionado en un artículo anterior, (Arquitectura clásica, como modelo de inspiración) los proyectos contemporáneos han ido perdiendo conceptos de gran relevancia, como la identidad, trascendencia y experiencia. Cánones que habían sido buscados históricamente al momento de fortalecer y nutrir la parte artística-creativa en la arquitectura.
Estos aspectos, van muy relacionados con su forma de ser ilustrados o representados.
La representación de la arquitectura es el mejor instrumento para diagramar y esbozar, a profundidad espacios, estructuras, funciones y fenómenos sociales-políticos. A través de la historia se han usado diferentes métodos y herramientas, que han ido perfeccionándose con el tiempo y la tecnología.
Actualmente y con unos pocos minutos en navegadores y redes sociales, podemos observar una clara tendencia hacia la representación hiperrealista de la arquitectura, una que se ha convertido en el común denominador para que el cliente a pie pueda entender la obra finalizada.
El hiperrealismo ha traído una espectacularidad digna de los mejores “CGI” de Hollywood.
…pero que es el hiperrealismo?
En el artículo de Iñaki Busteros (Archdaily, 2020), menciona la definición de la RAE (2019) al hiperrealismo como: “realismo exacerbado o sumamente minucioso”.
El cual usado correctamente podría ser la más moderna herramienta para representar a cabalidad la arquitectura, su concepto y carácter.
Bajo este sentido veamos algunos ejemplos de renders hiperrealistas:
Las primeras impresiones son: la espectacularidad de los bloques exteriores que vuelan sin importarles la gravedad, también lo diáfano de los espacios interiores, sin manchas, humedad, chucherías, ni imperfecciones.
¿Serán personas que habitan estos proyectos?
-Talvez son algoritmos que diseñan para androides inmaculados.
Este par de ejemplos son parte de una saturación de miles de imágenes hiperrealistas, que inundan las redes sociales. Facebook, Instagram, Pinterest, no hacen más que acumular el común denominador de las ilustraciones de estudios de arquitectura inmobiliarios y comerciales.
¿Pero, cual es el problema aquí?
En palabras del arquitecto y profesor chileno Emilio Marín: el render hiperrealista funciona en el panorama comercial de inversiones, pero quita el carácter creativo y sensible de un proyecto.
De hecho, el movimiento hiperrealista Instagrameable, parece preocuparse más para cuantos, que para quien se diseña.
Si retomamos los ejemplos antes mostrados, somos incapaces de reconocer: la ubicación donde están pensados, el tipo de cliente o sus intenciones sociales. Todas se parecen, en geometría, materialidad, jardines gigantescos y ventanales inmensos.
Algo que tiene perfecto sentido con el movimiento inmobiliario o las grandes constructoras, que se ocupan de fabricar los enormes bloques, replicando interminables departamentos.
Es más, el lenguaje hiperrealista es el mejor estandarte marketinero que utilizan las inmobiliarias puramente comerciales, desvaneciendo la idea de crear algo único para el cliente.
Bajo este sentido, la perdida de “identidad, trascendencia y experiencia” cobra más sentido, donde el hiperrealismo aplana el lenguaje y carácter de sus proyectos.
Sí, ¡el gran colectivo de arquitectos va preferir el hiperrealismo sobre otros métodos de representación!! como la población va preferir una película comercial de Marvel sobre una más profunda pero independiente. Sin embargo, la primera nunca ganará un Oscar.
Entonces, el hiperrealismo es una gran herramienta para contextos comerciales e inmobiliarios (la mecanización de la arquitectura en masa), y usado sin un criterio individual y de forma repetitiva, no hace más que ahondar en la desvalorización de la sensibilidad y creatividad de la arquitectura.
Comments